BLOG

Entrevista a María Moschiano en la revista Impacientes: "Lo retro y colores vibrantes para el 2012"

Banner

Mientras más cerca estamos del nuevo año, más apetitosa se vuelve la tendencia o más bien la moda que marcará esta ocasión. El retorno a los 70’ y a los 80’ es un hecho; esas hombreras que nos negábamos a usar, las lentejuelas y el brillo estarán muy presentes. Los tules con detalles brillantes y acetatos, en grupos de colores diferentes, pasando por los bronces, amarillos y verdes, serán los protagonistas… así lo confirma nuestra invitada de gala: la diseñadora venezolana María Moschiano

Por Mitzilay Rojas / Fotos: Ángel Sánchez

Este fin de año la estructura urbana sienta sus bases en la mujer venezolana; esa madre, hija, esposa y empresaria que busca verse siempre bien. El glamour nos distingue del resto de las mujeres del mundo; por lo tanto, recibir el 2012 de punta en blanco y bajo las últimas pautas de las grandes pasarelas internacionales es una obligación.

Para María Moschiano, “la mujer venezolana sufre por la moda, se pone lo que sea. Ahorita viene mucho lo que son las mini faldas con tweed (tela tipo Chanel) muy trabajadas, utilizando medias de malla con muchos diseños, que si tienen las piernas un poco gruesas las podrán disimular muy bien”.

Colores para todo tipo de piel

Como habitantes de un país tropical nos encanta el color, lo llamativo. Sin embargo, a la hora de vestirnos comienza la desesperación por saber qué nos va. “La médula espinal para saberlo es reconocer tu cuerpo y, cuando eso suceda y tengas a tu mejor amigo -que es el espejo- a tu lado, lograrás vestirte con gusto. Eso es lo que va ayudarte a verte diferente a las demás”. Más allá de escuchar a familiares y amigos decir qué nos luce o no, es importante tener en cuenta lo que indican los expertos. María Moschiano señala que “los rojos, amarillos, negros y blancos son los colores que combinan con todos los tipos de piel y raza”. Por ello, las colecciones de Moschiano Couture ofrecen “una gama que va desde el vinotinto, fucsia, turquesa, naranja y, por supuesto, también pasa por el sólido negro, gris y blanco”. Una paleta que ofrece la oportunidad de escoger con libertad lo que se quiere al vestir.

Un encuentro de Alta Costura

Con pasos firmes y apresurados, María Moschiano llegó a reunirse con Impacientes. Más que una entrevista, la cita se convirtió en la conversación más amena que se pueda tener entre amigos. Como buenas representantes del género femenino no fue difícil conversar de lo que a todas nos apasiona: la moda, pero no cualquiera, la alta costura dijo presente.

Libertad de movimiento, fluidez de las texturas y colores vibrantes distinguen cada uno de los diseños de María Moschiano, grandes obras de arte marcadas por la pasión y una extensa tradición familiar: crecer entre patrones y telas la hicieron lo que es hoy en día. Su incursión en el mundo de las telas y bocetos viene dada por su bisabuelo, abuelo y padre (sastres) y su hermano (también diseñador); por lo tanto, Moschiano asegura que es un arte que los ha unido como familia. A lo largo de 12 años, ha realizado cursos de especialización en corte y artes plásticas, lo que la ha ayudado a pulir su pasión y lograr confeccionar arte para cuerpos de todas las tallas. “En el atelier se trabaja para una mujer real. A veces cuando una cliente llega piensa que los diseñadores sólo trabajamos para un 90-60-90… eso es algo que yo hago para mis pasarelas, pero de resto trabajo para todas. El verdadero reto de un diseñador es lograr vestir a una mujer con medidas diferentes”.

En cada trabajo realizado por esta prestigiosa marca, “la máquina sólo interviene un 30% para formar las estructuras como los corsés y las bases, pero el resto es totalmente rematado a mano. ¡Una pieza de alta costura debe verse en pasarela como una verdadera obra de arte!”.

2011: año de ‘fusión’ y ‘estilo de vida’

Durante este año, las piedras y los colores protagonizaron el look de la mujer 4x4, término acuñado por Moschiano al referirse a la mujer venezolana. ‘Fusión 2011’ fue la combinación de la estructura de calle realizada con telas que se utilizan para alta costura, como sedas, bordados a mano, inclusive cristales, pero siempre tomando como punto de partida el día a día. “Yo amo la fluidez de las texturas, trabajo muchísimo con fibras naturales y tejidos que sean muy moldeables”. Esta colección nació gracias a que la firma creó un curso de asesoría e imagen que se llama Estilo de Vida: reglas hechas para las mujeres reales que trabajan, tienen niños y un horario, pasando por la estética, lenguaje corporal y protocolo, “porque la moda es un compendio de cosas, no es sólo montarte un vestido y salir”. La iniciativa ha sido llevada a empresas con el objetivo de enseñar a cada uno de los participantes como realizar un Look Express. Los trajes de novia también forman parte de lo que Moschiano Couture ofrece a las féminas. Los bordados caracterizan sus vestidos y el swarovski brilla sutilmente camino al altar.

Un venturoso y colorido 2012

Si existe una tendencia predominante para el 2012 y que se destaque por sobre años anteriores son los colores saturados, líneas puras, estampados geométricos y florales. El elemento retro y las piezas vintage seguirán marcando pauta para este nuevo año. Y es que sólo hace falta ver el estilo de las grandes luminarias del cine en televisión o en cualquier revista, para certificar que las décadas de los 70’ y más aún los 80’ regresaron para quedarse por mucho tiempo. Además, según Moschiano, la mujer venezolana deberá dejar la fijación por lo stretch: “A la criolla le quitaría esa idea de tener que estar tan apretada; una cosa es estar ceñida y otra verse ajustada. También le quitaría un poco los escotes”. En el caso de los caballeros, marcados por los típicos tabúes de los países de esta región del mundo, la recomendación es olvidar los prejuicios para lucir elegantes y seguros. “Al hombre le quitaría la idea de que si utilizo colores u otros cortes, pongo en juego mi sexualidad. El hombre venezolano todavía es demasiado conservador”. Eso sí, sin caer en los excesos advierte, pero dejando claro que hay que ser un poco más atrevido con el guardarropa.

Fuera del atelier y los bocetos

Asegura no poder desligarse completamente del diseño, pero entre risas asegura: “Soy una mujer sin egos, tanto dentro como fuera del atelier. Madre, esposa, amiga e hija; soy la misma hoy como dentro de 10 años, si estoy acá o afuera. Uno nunca debe olvidarse de dónde viene”. Y las raíces, como ella misma lo enfatiza, son algo que se debe nutrir y afianzar en Venezuela para lograr una cultura de moda. “Los diseñadores deben dejarse de egos, porque nosotros debemos entender que hay para todos y que la competencia es lo único que te hace ser mejor”. Y cómo no citar a propósito de tan importante afirmación a una de las grandes como lo es Coco Chanel: “Para lograr ser irremplazable, uno siempre debe ser diferente”. Las piezas de esta venezolana incansable han sido expuestas en países como España, Polonia, Uruguay, Italia y Estados Unidos (donde tiene ya dos años posicionada). Entre sus próximos proyectos está extenderse a Centroamérica, específicamente Costa Rica: “Queremos expandirnos a estos mercados donde el diseñador venezolano está muy virgen”, resalta. Además, grandes luminarias de la farándula nacional han sido vestidas por Moschiano, labor que la llena de satisfacciones y la alimenta como artista de la silueta femenina. Piezas claves y un poco más…

Lo importante no es la cantidad de prendas de vestir o marcas en las que se inviertan miles de bolívares u otra moneda extranjera, sino la calidad y el buen gusto. ¿Qué mejor opción que aprender de los especialistas sobre lo que no debe faltar en el armario?
- El taller negro con corte de sastrería
- Una sobria camisa blanca
- Un buen jeans
- Chaqueta casual con corte por encima de la cintura, que va bien con cualquier contextura
- Tacones color carne, que combinan con todo
- Un vestido clásico en seda por encima de la rodilla